Supera los 400 MW. Rolwind Renovables presenta su tercer sistema de almacenamiento

La empresa española envió al MITECO un nuevo proyecto de esta tecnología para realizar su tramitación ambiental, con los que suma 410 MW de potencia en espera. Con esta instalación, ya son ocho los proyectos de almacenamiento que se encuentran esperando su evaluación.

Fuente: www.energiaestrategica.es

De acuerdo a información del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (MITECO), Rolwind Renovables ha presentado un nuevo proyecto de almacenamiento para realizar su tramitación ambiental.

Se trata de “ST Cerillo”, una instalación de sistema “stand alone” que se emplazará en el municipio de Álora, en la provincia de Málaga, Andalucía. Asimismo, este emprendimiento contará con una potencia de 110 MW.

Cabe señalar que este no es el primer proyecto de almacenamiento que la empresa española ha enviado para empezar su evaluación ambiental. También se encuentra el “ST Solorzano”, otro sistema “stand alone” que tendrá lugar en la región de Cantabria, y alcanzará una potencia de 100 MW.

Así también, Rolwind Renovables es responsable del desarrollo de “ST Grandas de Salime”, otro sistema de almacenamiento stand alone, pero de 200 MW de capacidad, emplazado en el Principado de Asturias.

Durante el 2023

Con la presentación de “ST Cerrillo”, ya son seis los proyectos de almacenamiento que comenzaron su tramitación ambiental en el MITECO en lo que va del año.

Además de los tres mencionados, se encuentra el “ST Asturias 1”, una instalación de ‘storage’ stand alone de 130 MW de capacidad, promovido por la empresa española Grenergy. Este sistema y su estructura de evacuación se ubicará en el término municipal de Mieres, Principado de Asturias.

Por su parte, el Grupo Magtel envió a realizar su tramitación ambiental el proyecto “ST SUN2STORE” durante el mes de marzo. Esta instalación cuenta con 100 MW de potencia, y se localizará en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Finalmente, este año se presentó al MITECO un proyecto de la Confederación Hidrográfica del mismo Ministerio, para desarrollar zonas de almacenamiento controlado en la Comunitat Valenciana. Este emplazamiento se encuentra ahora mismo en estado de consultas previas.

Para leer el artículo completo, haz clic en este link