Por su geografía y meteorología, Huelva se ha convertido en un espacio ideal para liderar las energías renovables. Esto ya es una realidad, con plantas de 50 MW ya instaladas en Puebla de Guzmán y Gibraleón, y 13 proyectos más que estiman una potencia añadida de 629,60 MW de aquí a tres años. Esto indudablemente son datos de una posición preferencial en el marco de las renovables en España.
Son numerosos los proyectos que, a día de hoy, trabajan para aprovechar las energías renovables en nuestro país, pero el caso de Huelva es un caso excepcional. En especial, las fotovoltaicas suman nada menos que 13 de los proyectos que se van a realizar de aquí a tres años máximo, e incluso puede ser alguno más que estan sin confirmar. En este contexto, Huelva es una tierra de oportunidades tanto por su clima como por su geografía.
Según expertos, la estimación es que, en cinco años, la energía solar produzca en Huelva unos 1200 MW y se convierta así la provincia en una de las grandes locomotoras de las renovables en nuestro país.
Anteriormente, era habitual encontrar placas fotovoltaicas en particulares para el autoabastecimiento, con no más de 0,1 MW, pero la evolución de las tecnologías, el aprovechamiento de los espacios y el compromiso con la ecología, han llevado a que las grandes plantas solares sean una realidad de total actualidad.
En concreto, es en el municipio de Almonte donde surge el principal polo de las fotovoltaicas con cuatro instalaciones de primer nivel planificadas que, en conjunto, conformarán uno de los mayores centros energéticos renovables del país con mas de 180 MW. En el desglose de este conjunto, Rolwind toma la delantera con tres de esas cuatro instalaciones, denominadas “El Rocío” 1, 2 y 3, con un aporte cada una de 50 MW, sumando un total de 150 MW, mientras que más atrás queda la planta de 25,3 MW que instalará el grupo británico Hive Energy.
Cada una de las plantas de Rolwind proyectadas contarán con 114.912 módulos fotovoltaicos de 435 Wp, y en concreto, la estación Rocío 1 contará con infraestructura de subestación eléctrica interna con línea eléctrica aérea de 15,6 km que conectará con la subestación de Red Eléctrica Española. El proyecto de Rolwind además, contempla la conexión de las instalaciones de El Rocío 2 y 3 con la infraestructura de la primera.Con este proyecto, Rolwind asegura la mayor cobertura solar y mayor capacidad eléctrica de la zona, estando a la vanguardia de las empresas que se suman a la Revolución Verde en España.
Pulsa aquí para leer la noticia completa en huelvainformacion.es