Hidrógeno verde: el gran reto energético para España

Fuente: www.comunicae.es

El hidrógeno verde (H2V) está llamado a ser el combustible de la descarbonización en los próximos 10 ó 15 años y España tiene una oportunidad histórica para liderar en Europa esta revolucionaria energía renovable. Una oportunidad por la que apuestan fuertemente empresas con una visión clara, como Rolwind, que ya en 2020 inició en Andalucía dos ambiciosos proyectos de H2V enfocados a la industria. La implantación de este nuevo vector energético, 100% limpio, es otra de las metas de Rolwind.

El H2V se posiciona como uno de los principales vectores energéticos futuros, entre otras razones porque su producción y consumo es neutral climáticamente, no genera emisiones contaminantes, permite su producción local generando independencia energética de terceros países y mejorando por tanto la balanza de pagos de los países importadores.

Adicionalmente el hidrógeno, utilizado principalmente como un componente de procesos industriales como el refino del petróleo o los fertilizantes, se abre ahora como una nueva energía donde ya es una realidad su aplicación en energía y climatización de viviendas, como combustible de vehículos ligeros y pesados de motor eléctrico pero con autonomías superiores a los 600 km y tiempos de carga de escasos minutos, para pasar a motores eléctricos los trenes cuyas líneas no están electrificadas y requieren el uso de máquinas diésel para su servicio, para barcos, aviones y un sinfín de nuevas aplicaciones.

El H2V es, por tanto, una opción real para reducir las emisiones en sectores como el energético, industrial, movilidad e incluso en el sector residencial.

Para leer el artículo completo, haz clic en este link